Obesidad Mórbida

9d9dd__Susanne-emanLa obesidad mórbida, también conocida como obesidad tipo III, es una rama de la enfermedad denominada obesidad,  caracterizada por un índice de masa corporal superior a 40.

Ésta enfermedad, tiene tres características definitorias principalmente:

  • 18-fullbeautyAnte todo es una enfermedad, por lo que debe considerarse y tratarse como tal. El  aciente no tiene ningún tipo de control, en lo que a su peso se refiere,  solamente un médico especialista en esta materia puede ayudar a un paciente con estas características.
  • Se trata de una enfermedad crónica, a saber “para toda la vida”. En caso de que los tratamientos médicos y dietéticos fallen, solo quedará la cirugía para conseguir una bajada de peso y una mejora considerable en la vida del paciente.
  • La obesidad mórbida es una enfermedad grave, que suele ir acompañada de numerosas co-morbilidades como: diabetes tipo II, hipertensión arterial, dislipemia (alteración de los lípidos), cardiopatía, artropatía o insuficiencia respiratoria (que puede llegar al extremo de que el paciente necesite vivir conectado a un respirador a través de una traqueotomía).

Las diversas complicaciones y las co-morbilidades causadas por la obesidad mórbida, son la principal razón por la que los pacientes deben afrontar cuanto antes el problema y buscar un tratamiento adecuado. Está demostrado que en estos casos la reducción del 10% del peso corporal reduce los riegos asociados a esta enfermedad.

Existen diversos tratamientos para esta enfermedad: actividad física, terapia conductual, tratamiento dietético o cirugía bariátrica. Se puede utilizar un solo tratamiento o la combinación de varios.

Ejemplo 2

En la actualidad, el tratamiento más adoptado para la obesidad mórbida, por su gran eficacia, es la cirugía bariátrica. Existen dos tipos de cirugía:rugía bariátrica. Se puede utilizar un solo tratamiento o la combinación de varios.

Una cirugía más restrictiva, que se lleva a cabo en el estómago, produciendo una limitación de la

 ingesta:

  • Banda gástrica ajustable: colocación de un anillo

    de silicona desde el exterior a través de un pequeño dispositivo introducido debajo de la piel. Esta técnica permite minimizar la cantidad de comida de forma controlada.

  • Tubo gástrico (manga gástrica, sleeve gastroctomy): conversión del estómago, habitualmente con estructura y función de bolsa, en un tubo estrecho que modifica de forma radical la alimentación.

Una técnica mixta que actúa sobre estómago e intestino. Esta técnica presenta mejores resultados a largo plazo, pero mayor riesgos de mala absorción y complicaciones:

  • Bypass gástrico: reducción drástica del estómago con una mala absorción intestinal moderada.
  • Derivaciones biliopancreáticas (Scopinaro, switch duodenal): reducción moderada de estómago y mala absorción intestinal importante.

Ejemplo 1 (1)

Recursos:

Leave a comment