Megarexia

megarexia1

El término “megarexia” fue acuñado por el doctor Jaime Burgos en su libro “Dieta Isoproteica”, uno de sus trabajos más reconocidos editado en 1992. Posteriormente volvió a ampliar el término en su estudio “Isodieta” de 2009.

La megarexia es un trastorno de la alimentación, opuesto a la anorexia nerviosa. Se trata de personas obesas que al mirarse al espejo no lo perciben. Es decir, suelen ser personas con sobre peso que al mirarse al espejo se ven delgadas. Esto se debe a la distorsión de la percepción corporal que caracteriza a los trastornos de la conducta alimentaria.

Según el doctor Burgos, la megarexia es “un desorden en el comportamiento alimentario en el que una persona obesa  no admite, ni ve, que lo es. Lo que da como resultado una distorsión de la propia imagen corporal con un origen psicológico queda como resultado un aumento de peso y una mala nutrición”.

images

Jaime Burgos explica que la anorexia y la megarexia tienen su origen en una desnutrición del cerebro, “Ambas enfermedades distorsionan la realidad y la imagen que el individuo percibe de sí mismo”.

Como todo trastorno de la conducta alimenticia, esta enfermedad tiene un origen psicológico. Por lo tanto es fundamental la ayuda de un especialista y que le paciente admita su problema.Dada la percepción de su imagen corporal, la dieta de los megaréxicos está llena de carbohidratos: dulces, frituras, alimentos grasos, postres… “Son calorías vacías que no alimentan el cerebro”, expone Brugos. Convirtiéndose así, poco a poco, en obesos desnutridos, incluso anémicos. Cuando la desnutrición llega al cerebro, es entonces cuando el individuo cae preso de la enfermedad.

tumblr_mkxzsdpgz71s4aibao1_500

Recursos:

Leave a comment